Evita sorpresas: cómo revisar el motor de un auto usado

Comprar un auto usado puede ser una excelente manera de ahorrar dinero, pero también puede ser arriesgado si no sabes qué buscar.
2024-07-08
3 minutos de lectura


Comprar un auto usado puede ser una excelente manera de ahorrar dinero, pero también puede ser arriesgado si no sabes qué buscar. El motor es el corazón del vehículo y su estado puede determinar si estás haciendo una buena inversión o comprando problemas futuros. En esta guía, te enseñaremos cómo chequear el motor de un auto usado para que puedas tomar una decisión informada y evitar sorpresas desagradables.


¿Por qué es importante chequear el motor?

El motor es el componente más crucial de un vehículo. Un motor en mal estado puede resultar en reparaciones costosas y problemas de rendimiento. Al chequear el motor de un auto usado, puedes:


  1. Evaluar la salud del vehículo: Determinar si el auto ha sido bien mantenido y si tiene problemas ocultos.
  2. Negociar el precio: Si encuentras fallas, puedes usar esa información para negociar un mejor precio.
  3. Evitar gastos inesperados: Identificar problemas antes de comprar puede ahorrarte dinero en reparaciones futuras.


Preparación antes de la inspección

Antes de comenzar la inspección del motor, asegúrate de tener las siguientes herramientas y equipos:


  1. Linterna: Para ver mejor dentro del compartimiento del motor.
  2. Guantes: Para proteger tus manos.
  3. Lector de códigos OBD-II: Para verificar los códigos de error del motor.
  4. Paño o trapo: Para limpiar cualquier área que necesite una inspección más cercana.


Inspección visual del motor

1. Revisa el nivel de aceite

El aceite es esencial para el funcionamiento del motor. Para revisar el nivel de aceite:

  1. Saca la varilla medidora de aceite y límpiala.
  2. Vuelve a insertarla y sácala nuevamente para verificar el nivel y la calidad del aceite.
  3. El aceite debe ser de color ámbar y sin partículas. Un aceite oscuro y sucio puede indicar falta de mantenimiento.


2. Verifica el líquido refrigerante

El refrigerante mantiene el motor a una temperatura óptima. Abre el depósito del refrigerante (con el motor frío) y asegúrate de que el nivel sea adecuado y el líquido esté limpio. Un refrigerante sucio o bajo puede indicar problemas de enfriamiento.


3. Inspecciona las correas y mangueras

Las correas y mangueras deben estar en buen estado, sin grietas ni signos de desgaste. Las correas deben estar ajustadas correctamente y no mostrar signos de deshilachado.


4. Revisa el estado de la batería

Asegúrate de que la batería esté limpia y libre de corrosión. Los terminales deben estar bien conectados y la batería no debe tener signos de fugas.


Prueba del motor

1. Arranca el motor

Al encender el motor, presta atención a cualquier sonido inusual, como golpes o chirridos. Un motor que arranca fácilmente y sin ruidos extraños suele estar en buen estado.


2. Revisa el escape

Observa el color del humo que sale del escape:

  1. Humo blanco: Puede indicar que hay una fuga en el sistema de refrigeración.
  2. Humo azul: Suele ser señal de que el motor está quemando aceite.
  3. Humo negro: Indica una combustión incompleta, lo que puede ser un problema de mezcla de combustible o inyección.


3. Escucha el motor

Con el motor en marcha, escucha atentamente. Un motor saludable debe sonar suave y constante. Ruidos metálicos o golpeteos pueden ser indicativos de problemas internos.


Verificación electrónica del motor

1. Conecta el lector de códigos OBD-II

Conecta el lector de códigos OBD-II al puerto correspondiente del vehículo. Este dispositivo leerá los códigos de error almacenados en la computadora del motor.


2. Interpreta los códigos de error

El lector te proporcionará códigos que indican posibles problemas. Investiga estos códigos para entender qué problemas podría tener el motor. Algunos problemas pueden ser menores y fáciles de solucionar, mientras que otros pueden ser más serios.


Prueba de manejo

1. Evalúa el rendimiento del motor

Durante la prueba de manejo, presta atención a cómo responde el motor en diferentes situaciones:

  1. Aceleración: El motor debe responder de manera rápida y sin vacilaciones.
  2. Ralentí: El motor debe mantener una velocidad constante y suave cuando está en ralentí.
  3. Subidas: El motor no debe mostrar signos de debilidad al subir colinas.


2. Verifica la temperatura del motor

Durante la conducción, mantén un ojo en el indicador de temperatura. El motor debe mantenerse dentro del rango normal de operación. Un motor que se calienta demasiado puede tener problemas de enfriamiento.


Consultar a un mecánico profesional

Si no te sientes seguro realizando estas verificaciones por tu cuenta, es recomendable consultar a un mecánico profesional. Ellos pueden realizar una inspección más detallada y proporcionar un diagnóstico preciso del estado del motor.


Chequear el motor de un auto usado es una tarea esencial para asegurarte de que estás haciendo una buena compra. Siguiendo esta guía, puedes identificar posibles problemas y tomar una decisión informada. Recuerda que un motor bien mantenido no solo te ahorra dinero a largo plazo, sino que también garantiza una conducción segura y eficiente.

Conoce el historial de un auto a traves de

su placa con el informe

Obten el historial de un vehículo

para tomar desiciones informadas y seguras

Conoce el valor de tu auto

Con solo un click