¿Quién paga las infracciones al comprar un auto usado?

Comprar un vehículo usado es una buena opción, pero puede generar dudas sobre infracciones pendientes del dueño anterior. Aquí te explicamos si debes asumirlas y cómo protegerte al comprar.
2024-07-04
3 minutos de lectura


Comprar un vehículo usado puede ser una excelente manera de obtener un buen automóvil a un precio accesible. Sin embargo, uno de los mayores temores de los compradores es encontrarse con papeletas o infracciones no pagadas del dueño anterior. En este artículo, resolveremos la duda de si tú, como nuevo propietario, debes asumir estas infracciones y cómo puedes protegerte al realizar la compra.


¿Qué son las papeletas?

Las papeletas, también conocidas como infracciones de tránsito, son multas impuestas a los conductores que han violado las leyes de tráfico. Estas pueden variar desde estacionarse en lugares prohibidos hasta exceder los límites de velocidad. Las papeletas no pagadas pueden acumular intereses y, en algunos casos, afectar el proceso de transferencia del vehículo.


¿Debo pagar las papeletas del dueño anterior?

La respuesta corta es: depende. Aquí te explicamos los diferentes escenarios y cómo manejarlos.

1. Papeletas registradas antes de la compra

Las infracciones cometidas y registradas antes de que realices la compra son responsabilidad del propietario anterior. Sin embargo, es esencial asegurarse de que todas las multas estén pagadas antes de completar la transacción. De lo contrario, podrías enfrentar problemas durante el proceso de transferencia y posible responsabilidad.

2. Infracciones no registradas al momento de la compra

Si el propietario anterior cometió infracciones que aún no han sido registradas en el sistema al momento de la compra, estas infracciones podrían aparecer después de que ya seas el dueño del vehículo. Aunque legalmente siguen siendo responsabilidad del anterior propietario, el proceso para aclarar esta situación puede ser tedioso y requerir tiempo y esfuerzo.


Cómo verificar y evitar sorpresas

Para evitar sorpresas desagradables, sigue estos pasos antes de comprar un vehículo usado:

1. Revisa el historial del vehículo

Consulta el historial del vehículo utilizando los servicios en línea disponibles en tu país. Estos informes suelen incluir detalles sobre las infracciones pendientes, el historial de mantenimiento, y cualquier otro problema legal que pueda tener el vehículo.

2. Solicita un certificado de no adeudo

Algunos países ofrecen certificados de no adeudo de infracciones que garantizan que el vehículo no tiene multas pendientes. Solicita este certificado al vendedor antes de completar la transacción.

3. Verifica con las autoridades de tránsito

Puedes acudir directamente a las oficinas de tránsito o utilizar sus plataformas en línea para verificar si el vehículo tiene infracciones pendientes. Asegúrate de hacer esta verificación lo más cerca posible a la fecha de la compra.

4. Incluye cláusulas en el contrato de compraventa

Al redactar el contrato de compraventa, incluye cláusulas que obliguen al vendedor a asumir cualquier infracción cometida antes de la fecha de transferencia. Esto puede proporcionarte una base legal sólida si surge algún problema posteriormente.


Qué hacer si encuentras papeletas después de la compra

Si descubres infracciones después de haber comprado el vehículo, sigue estos pasos:

1. Contacta al vendedor

Informa al vendedor sobre las infracciones encontradas y solicita que las pague. Si el vendedor se niega, podrás recurrir a las cláusulas del contrato de compraventa (si las incluiste) para exigir el pago.

2. Reúne evidencia

Reúne toda la documentación que demuestre que las infracciones fueron cometidas antes de que adquirieras el vehículo. Esto incluye el contrato de compraventa, el historial del vehículo y cualquier correspondencia con el vendedor.

3. Acude a las autoridades

Si el vendedor se niega a pagar las infracciones, presenta tu caso ante las autoridades de tránsito correspondientes. Proporciona toda la evidencia que has reunido para demostrar que las infracciones no son tu responsabilidad.

4. Considera la mediación o asesoría legal

Si no puedes resolver el problema directamente con el vendedor o las autoridades de tránsito, considera acudir a un mediador o buscar asesoría legal. Un abogado especializado en temas de tráfico puede orientarte sobre los pasos a seguir y representarte si es necesario.


Consejos para una compra segura

  1. Investiga bien: Antes de comprar, investiga exhaustivamente el historial del vehículo.
  2. Comunicación clara: Mantén una comunicación clara y abierta con el vendedor sobre el estado legal del vehículo.
  3. Documentación: Asegúrate de que toda la documentación esté en regla y de incluir cláusulas específicas en el contrato de compraventa.
  4. Verificación final: Realiza una última verificación de infracciones justo antes de completar la compra.

Comprar un vehículo usado no tiene por qué ser una experiencia estresante si tomas las precauciones adecuadas. Verificar el historial del vehículo, solicitar certificados de no adeudo y protegerte con un contrato sólido son pasos esenciales para evitar asumir infracciones de tránsito que no te corresponden. Al estar bien informado y preparado, puedes disfrutar de tu nuevo vehículo sin preocupaciones.


Conoce el historial de un auto a traves de

su placa con el informe

Obten el historial de un vehículo

para tomar desiciones informadas y seguras

Conoce el valor de tu auto

Con solo un click